Datos de identificación de la persona buscada.
Los datos son extraídos del CURP registrado para la búsqueda.
Porcentaje de similitud de nombres y apellidos entre personas.
-Tip: Si el porcentaje de homonimia es mayor a 78% hay un alta posibilidad de alguno o algunos registros encontrados no correspondan a la persona buscada.
El total de todos los juicios y/o registros legales que se encontraron dentro de las materias:
Civil, Mercantil, Penal, Familiar, Laboral y Administrativo.
Los juicios que se pueden encontrar son:
Civil: resuelven conflictos privados entre particulares, por ejemplo, incumplimiento de contratos, arrendamientos, entre otros.
Mercantil: resuelven conflictos que deriven de actos comerciales, por ejemplo, compromiso de compra venta, falta de pago, asuntos crediticios, entre otros.
Familiar: resuelven sobre situaciones y/o conflictos vinculados con el círculo familiar y personal de los miembros familiares, por ejemplo, divorcios, custodias, testamentarios, entre otros.
Penal: conoce y resuelve sobre delitos, por ejemplo robo, delito contra la nación, dignidad, autoridad, falsedad etc.
Laboral: procedimiento a través del cual el trabajador solicita la protección de sus derechos materiales violados por el empleador.
Administrativo: Resuelve controversias entre la administración pública (instituciones gubernamentales) y los particulares. Por ejemplo: Amparo de Alcoholímetro, contra leyes o mandatos a la autoridad, entre otros.
Sin Categoría: En caso de que un juicio se encuentre en Sin Categoría, se puede conocer la materia en la columna TIPO y/o JUZGADO.
Es la persona que presenta la demanda ante el Juez.
Tip: Si el nombre de la persona buscada se encuentra como Actor significa que esa persona es la afectada y por eso presentó una demanda hacia otra persona o empresa o institución, etc.
Es aquella persona física o moral en contra de quien se presenta la demanda.
Tip: Si la persona buscada se encuentra como Demandado o Demandada significa que probablemente incumplió o afecto a la persona que se encuentra como Actor o Actora.
Se pueden encontrar los siguientes términos:
Amparo: Mecanismo de protección de derechos humanos y derechos fundamentales establecidos en la Constitución. TIP: Esto significa que una persona presenta un medio de defensa (o sea una demanda) contra un resultado que no resultó a su favor.
Existen 2 tipos:
Amparo directo: contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio.
Tip: Los amparos directos suceden cuando ya se otorgó una sentencia y los amparos indirectos se suelen presentar cuando el Juez ya otorgó una sentencia y no es favorable o te perjudica y se desea que se cambie el resultado. Ej, A Juan Pérez se le otorgó una sentencia por incumplimiento de contrato y al verse afectado usa el instrumento de defensa de “Amparo” para que el juez vuelva a revisar el caso y quizá poder cambiar el resultado.
Amparo indirecto: procede contra actos u omisiones de autoridad, normas generales que causen un perjuicio al quejoso.
Tip: Los Amparos Indirectos se utilizan cuando una persona se siente vulnerable y desea protegerse antes de que algo que le cause alguna afectación a sus derechos.
Jurisdicción Voluntaria: son aquellos en los que la Ley exige la intervención judicial para declarar o constituir un derecho o una relación jurídica, autentificar un hecho o autorizar un acto. Tip:es cuando una persona se presenta ante un juez para que a través de una sentencia se le reconozcan sus derechos.
Papel o función que en la que se encuentra la persona buscada.
Involucrado directo: Son los sujetos principales en el juicio pueden ser Actor o demandado.
Involucrado indirecto: Son sujetos que están involucrados en el juicio pero no forman parte de la demanda es decir solo participan como terceros. Por ejemplo, Abogados, testigos, representantes, personas afectadas.